Volver a notas

Paseo Central y el día de muertos: diversión para todos

El Día de muertos es una tradición prehispánica que ha continuado hasta nuestros días. Caracterizada por los colores, las flores, la comida y la forma de ver a la muerte por sus participantes, la han vuelto una festividad que destaca al rededor del mundo.

Lejos de temerle a la muerte, los mexicanos y nuestros antepasados sentimos un profundo respeto por ella, y tenemos la creencia de que nuestros difuntos familiares volverán cada 2 de noviembre para visitarnos, por ello les preparamos un altar con tres niveles, cada uno representa el cielo, la tierra y el inframundo.

Además de papel picado y la clásica belleza de las flores de cempasúchil, el altar se compone de la fotografía de la persona fallecida, ya que se dice que sin ésta, no puede volver el inframundo a visitarnos. También están presentes los alimentos preferidos del ser amado, un vaso con agua, así como incienso y sal para purificar su alma. Un arco de carrizo y un camino decorado con flores, piedras y velas, representan la invitación, la guía y la puerta que cruzará el difunto para estar con nosotros esa noche.

Así mismo, algo que rara vez falta en el altar de muertos es un perro de raza Xoloizcuintle, mismo que utilizaban los aztecas para ayudar a las almas de los fallecidos a pasar el río Chiconauhuapan, y así poder llegar a su destino, el Mictlán; el lugar de los muertos, donde las almas ya no sufren ninguna pena y pueden descansar.

Aunque vivir en la frontera nos ha influenciado con festejos de nuestro vecino país, no hemos dejado de lado esta gran tradición y se ha vuelto muy común ver catrinas, altares, así como visitar a nuestros seres queridos que han fallecido. Por eso, en Paseo Central Chihuahua organizamos un evento para toda la familia en el que hubo concurso de altares de muerto, pintacaritas y más actividades. Puedes consultarlo en el siguiente enlace: 

https://www.paseocentral.com.mx/eventos-y-blog/eventos/dia-de-muertos-paseo-central